La Navidad inicia en noviembre
Durante el transcurso del año, las empresas tapatías planean su actividad comercial con base en temporadas o estaciones. Así por ejemplo, quienes están en el mercado de la moda, estructuran sus estrategias de acuerdo a las estaciones primavera – verano y otoño – invierno.
El resto de las empresas ajustan sus estrategias, a temporadas específicas que están alrededor de fechas o eventos significativos. Así por ejemplo, en el mes de enero las campañas publicitarias (que iniciaron después de Navidad) se enfocan en los Reyes Magos, principalmente en el centro del país y el estado de Guanajuato. Para el mes de febrero el día de la amistad, en marzo la primavera, en abril el día del niño, en mayo el día de la madre, en junio el día del padre, en julio las vacaciones de verano, en agosto el regreso a clases, septiembre mes de la patria, octubre hallowen y día de muertos, noviembre El Buen Fin y diciembre Navidad.
Así por ejemplo, en el mes de junio cuando los niños están por terminar su año escolar, las marcas y establecimientos comerciales inician sus campañas de regreso a clases, al mismo tiempo que las campañas de vacaciones de verano.
Luego, en agosto, se empiezan a observar campañas relacionadas con las fiestas patrias que son en septiembre; para que en septiembre inicien las campañas relacionadas con el Día de Muertos o el Halloween.
En el pasado mes de Octubre, encontramos en las tiendas de autoservicio y departamentales, ambientación simultánea de Halloween con Navidad, lo que permitió a los clientes de una tienda encontrar en el mismo pasillo brujas y calacas conviviendo con Santa Claus y sus renos.
Para principios del mes de noviembre, la navidad ya estaba presente con los adornos en las plazas comerciales y en el interior de las tiendas. En este mes también está presente la campaña del Buen Fin, impulsada por la banca, el gobierno y las cámaras de comercio.
En este pasado Buen Fin las personas que compraron o consumieron, también se anticiparon en las fechas, ya que lo que compraron a meses sin intereses, corresponde a lo que habrían adquirido en los siguientes 12 meses, principalmente ropa, calzado, smartphones, pantallas, electrodomésticos y otros artículos. Lo anterior significa que al haber comprado en este Buen Fin se sacrificaron los consumos futuros.
Fue fácil observar que algunas personas aprovecharon este Buen Fin para hacer sus compras de Navidad, Reyes Magos…. Y en algunos casos, hasta los del 14 de febrero.
A partir de las ventas que lograron las empresas en este Buen Fin, sabiendo que parte importante de su mercado ya tiene comprometido el aguinaldo y a partir de la “cuesta de enero” su capacidad de pago mensual estará limitada, entonces deberemos de ver estrategias de mercadotecnia creativas y agresivas, como por ejemplo: “compra hoy y tu primer pago hasta Marzo”